El artículo publicado el domingo pasado fue sobre el poema de Taras Schevchenko titulado “Perebendia” mencionamos a Yevhen Hrebinka y su biografía. -( Enlace a ese artículo).
Es importante recalcar que Yevhen Hrebinka nació en Ucrania, en la ciudad de Ubizhyshche en Poltava.
El poeta tuvo que ir a San Petersburgo en 1834, en donde escribió “Las fábulas de la Pequeña Rusia”, nombre con el que se conocía a Ucrania en ese entonces (Pequeña rusia). Hrebinka tuvo nostalgia desde entonces por su tierra natal Ucrania, y a pesar de haber escrito algunas obras en ruso (por la imposición de ese idioma), la mayoría la realizó en su idioma natal, en el idioma de 《los pequeños rusos》, como él decía, o sea en ucraniano.
Dentro de sus obras se puede identificar el poema Очі Чорнії que se traduce como 《Ojos negros》.
La primera publicación de 《Los ojos negros》 apareció en el periódico 《Literaturnaya gazeta》 el 17 de enero de 1843. Si bien Yevhen lo había escrito originalmente en ucraniano, en esta Gazeta lo presentó traducido al ruso, por él mismo.
Aparece de nuevo mencionado el poema, ya vuelto canción, en una recopilación de canciones por A. Gutheil, en la pagina 131 con la descripción “Un romance gitano basado en la melodía llamada Valse Hommage de Florian Hermann” .
El mencionado compositor Florian Hermann, de quien no se conoce otra pieza más que su opus 21 escrito en 1884, era de nacionalidad y origen alemán. No se sabe quien tomó el poema de Yevhen y lo unió con el Vals de Hermann.
Podemos notar entonces que la letra fue compuesta por un ucraniano, y la música por un alemàn.
Luego en 1910 la toma Adalgiso Ferraris, un compositor de origen italiano pero de nacionalidad británica, quien le realiza arreglos musicales que llevan la canción a ser como se conoce ahora. Adalgiso tuvo la ayuda de un editor alemán, Otto Kuhl, y la publicaron con el nombre 《Schwarze Augen》(‘Ojos negros’ en alemán).
Luego la vuelve a publicar el mismo Ferraris en 1931 con el nombre 《Tes yeux noir》 bajo el sello de la casa Paris Editions Salabert. El italiano-británico consiguió la fama gracias a sus interpretaciones de esta canción, estando en los mejores lugares en la década de 1930.
En 1932 la comenzó a interpretar Albert Sandler. Y luego de ésto, todos los años fue presentada por distintos artistas: Krazy Kat y su novia, Al Jolson para la película Wonder Bar, en 1936 en el film “My man gordfrey” (enlace a la película completa), en 1937 los hermanos Ritz en la película “On the avenue”. (enlace al fragmento de la pelicula en el que se interpreta la pieza), y cada año un artista distinto.
En la década de los 40’s su difusión continuó por medio de Django Reinhardt con una traducción al francés (enlace); Harry Parry o Jack Teagarden quien le agrega una introducción con trombón que se volvió legendaria.(enlace)
En 1943 entra de lleno al norteamérica por medio de los dibujos animados del 《Conejo Bugs》 en su corto 《Falling Hare》, en el que este personaje de caricatura intenta desesperadamente salir de un avión en movimiento, pues un Gremlin lo acosa.
Luego canta la tonada un personaje de la compañía cinematográfica 《Universal Pictures》: el 《Pájaro Loco》 la tararea mientras patina.
Continúa con varios intérpretes más durante los siguientes años, incluido Louis Armstrong con su “Otchi-Tchor-Ni-Ya” (enlace al video) con una letra muy distorsionada de la original. En la película animada de Disney 《La dama y el vagabundo》, el personaje llamado Boris, llama a la pequeña perrita 《Pequeña Otchi Tchernye》. (escena de la perrera en “La dama y el Vagabundo” con boris)
Todos los años la siguen interpretando distintas personas en diversos países, en películas en Francia, USA o Alemania, pero en 1973 realiza su entrada en el mundo de habla hispana por medio de Sara Montiel con su versión 《Ojos Negros》(enlace) y con el motivo musical cantado entre la canción 《Nostalgie (Nathalie)》 por Julio Iglesias desde 1982.
Hasta la fecha, como podemos notar, lleva la canción 87 años de ser conocida bajo la creencia de ser una pieza folclórica rusa, cuando es claramente de origen ucraniano, pues el compositor de la letra tenía ese origen étnico y pertenecía al pueblo ucraniano.
LETRA ORIGINAL EN UCRANIANO
Очі чорнії
Очі чорнії,
Очі чарівні,
Часто снитися
Стали ви мені.Як люблю я вас,
Як боюсь я вас.
Мабуть, стрінув вас
Я в недобрий час.Бо ж недаром ви
Глибини темніш,
Серце краєте,
Наче гострий ніж.Переможне в вас
Бачу полум’я;
І по вінця
Сповнений болем я.Та не журюсь я,
Не печалюсь я;
Видно, вже така
Доленька моя.Все, що кращого
Дав в житті Бог нам,
В жертву я віддам
Вогняним очам.
LETRA EN ESPAÑOL (NO TRADUCCIÓN)
Ojos negros,
ojos apasionados
Ojos ardientes, hermosos
Cómo os quiero, cómo os temoTal vez os conocí
en un momento maldito
Oh, por algo sois más oscuros
que lo profundo del mar.Veo en vosotros
el duelo por mi alma
Veo en vosotros
una llama de victoriaConsumido en ella,
un pobre corazón
Pero no estoy triste,
no estoy tristeEncuentro consuelo
en mi destino:
Todo, lo mejor que en la vida Dios nos ha dado
Os lo sacrifico, ojos de fuego.
UN PAR DE VIDEOS INTERPRETADA EN UCRANIANO
PARTITURAS

VIDEOS
Yoska Gabor y su Gypsy Orchestra
3 thoughts on “Ochi chorniyi – Очі чорнії”