《El fugitivo》, poema de Tarás Schevchenko

Otro poema inspirado, junto con La Princesa (enlace) en la injusticia de la servidumbre, la esclavitud y la opresión.

Lo escribió en un pequeño cuaderno que guardaba dentro de su bota, y en 1858 lo sacó a la luz.

EL FUGITIVO

Errante en tierras extrañas
Yo vi aI anciano un domingo
Por el Elek (1). Era un triste
Ucraniano fugitivo.
Nos sentamos en la hierba
Y a conversar nos pusimos.
Su Volyn (2) santa evocó.

Y sus años mozos, idos.
“La vida es larga, muy larga
— comentó el viejo, contrito —
Todo tiene en Dios su origen.
Y cada hombre supino
Nada hará solo, sin Dios.
Te confieso, como amigo,
Que en vano trunqué mi vida,
Mi desventurado sino.
De ningún hombre me quejo
Y nada a nadie le pido.
Moriré en extrañas tierras,
Acosado y perseguido”.
El viejo se echó a llorar.
Yo le dije: “Hermano mío,
Mientras en la jata viva
La esperanza, ¡que su nido
Tenga allí! Nunca la expulses.
Y que ella, en noches de frío,
Caliente muros y techo;
Que los ojos revejidos
Derramen lágrimas jóvenes;
Que el corazón, todo limpio
Por las lágrimas vertidas,
Como leve pajarillo
Vuele a la tierra natal,
Al patrio solar querido”.

“Muchas cosas ya no existen
— Dijo el viejo—, ha discurrido
Por el Ikvá (3) no poca agua.
A su orilla, un pueblecito
Había. Allí crecí yo,
Fue para infortunio mío
Y para perdición mía.
¡Sí, mi sino fue maldito!
La pañi (4) de aquel poblado
Me admitió de criadito
Para que yo cada día
Divirtiera a sus dos hijos.
Tenían ellos mi edad
Y crecieron señoritos,
Crecieron como cachorros,
Ya mordían de lo lindo
A otros muchachos y a mí.
A los dos señoritingos
La escritura les enseñan
Y yo con los dos escribo.
El aprender la escritura
Me costó llantos, suplicios.
¿Cómo iban a enseñarme
A mí, desvalido niño?
Yo les salía más barato
Que les salían sus perritos.
Saber implorar a Dios,
Arar duro y sin respiro,
Tal es la suerte del pobre
Y es del esclavo el destino.
Los años pasan, yo crezco.
A la señora le pido
Que me libere. Se niega.
‘Iré de soldado’, digo.
Tampoco me lo permite.
Yo no tenía otro camino
Que el de empuñar el arado.
Ella envió sus dos hijos
Para servir en la Guardia.

Amarga vida me advino.
Tras el arado iba yo,
Desdichado huerfanito.
Una criada había entonces
En la casa del vecino.
Y yo… ¡Desgracia la mía!
Era ella un capullito,
Una tierna criatura.
¡Ay, Dios mío! ¡Ay, Dios mío,
No soy quién para juzgarte
Ni oponerme a tu albedrío!
Para mi infelicidad
Crecía aquel pimpollito.
Sin tiempo para adorarla,
Pensé unir nuestros destinos,
Casarme con la mozuela,
Vivir nuestro amor tranquilos.

A Dios у a los hombres quise
Demostrarles mi cariño,
Pero resultó…
Compramos
Prendas para bien vestirnos,
Preparamos la cerveza
Y beberla no pudimos.
Sucedió que nuestra pañi
Un viejo truhán lascivo
Tenía de mayordomo.
Él nos robó los vestidos,
El vertió nuestra cerveza
En tierra, él asimismo
Quitó la honra a mi amada
Y… basta ya, buen amigo,
Recordarlo no es del caso.
Ella se fue y no la he visto
Jamás. Yo dejé la jata,
Dejé el arado, el plantío,
Todo lo dejé y me fui,
Me fui en busca de otro oficio.
Me coloco de escribiente.
Pasa un año rapidísimo.
Con buenos mozos alterno
Y con todos fraternizo.
Así transcurre otro año.
Vuelven los dos señoritos
Al año siguiente justo.
Y vuelven ya prometidos.
En espera de sus bodas
Van de juerga y de bullicio.
Escogen a las mocitas
Como en corral de novillas.
¡Pues no faltaría más!…
¡Para eso son mozos ricos!
Boda también esperábamos
Algunos. Llegó el Domingo
De Pascua y en la capilla
De su propio domicilio
Los dos liajes casáronse.
El mundo no ha conocido
Dos parejas tan gallardas.
¡Qué música y regocijos!
Fuéronse de la capilla

Los cónyuges a sus nidos,
Mas a ellos y a su séquito
Al encuentro les salimos
Y sin compasión alguna
Los pasamos a cuchillo.
Allí, en el cieno, tumbados
Quedaron como cerditos.
Ni uno se salvó. Nosotros
Fuimos buscando escondrijo
Nos sirvió de jata verde
Un bosque espeso y bravio.
También de jata servían
Las praderas y los ríos,
Las estepas, las barrancas
Que nos daban buen abrigo.
Libres allí descansábamos
Y libres nos divertíamos.
Nombráronme cabecilla.
La familia aquella, amigo,
Iba creciendo a diario.
Cien sumaban ya los míos.
Corría sangre de cerdo,
Sangre de los panes ricos.
Sin compasión y sin odio,
Buena degollina hicimos.
Por degollar, simplemente.
Tres años llevé cuchillos
Como carnicero ebrio.
Llantos, sangre, incendios, gritos:
A todo me acostumbré.
Hincaba en la lanza a un niño,
Luego lo asaba en la lumbre.
O sobre un caballo pío
Amarraba a una polaca
Desnuda, de cuerpo lindo,
Y soltaba en plena estepa
El corcel a su albedrío.
Entonces hubo de todo
Y al fin todo me dio hastío.
Roto quedé. ¡Dura vida,
De escondrijo en escondrijo!
Para dejar de sufrir
Pensé allí en el suicidio
Y me hubiera degollado.

Mas un milagro divino
Me salvó a mí, miserable.
Salía con el cuchillo,
Por el bosque de Brovarí (5),
A matarme decidido.
Amanecía. Y a Kyiv
Viendo estoy, a Kyiv bendito,
Como pendiendo del cielo.
Refulgían, ¡qué prodigio!
Sacros templos, como hablando
Con el propio Jesucristo.
Estupefacto me quedo.
Tal como en el cielo mismo,
Suenan de Kyiv las campanas.
¡O, Dios mío, Dios querido,
Qué maravilloso eres!
Hasta el mediodía, de fijo,
Llorando sin pausa estuve.
Después sentí gran alivio,
Desapareció mi pena
Y me creí renacido.
Miré en torno y, santiguándome,
De Kyiv tomé el camino:
Más que a rezar a los santos,
A presentarme sumiso
Al tribunal de los hombres
Y esperar su humano juicio”.

Escrito durante el primer semestre de 1848
en la fortaleza de Orsk
1. Elek (Ilek) — afluente del rio Ural.
2. Volyn — Volinia, región geográfica e histórica al noroeste de Ucrania.
3. Ikvá — río en la región de Volinia.
4. Pañi — señora, terrateniente.
5. Bosque de Brovarí — situado en la margen izquierda del Dnipro, no lejos de Kyiv.

Crayon Pastel. Retrato de Taras Schevchenko

Advertisement

4 thoughts on “《El fugitivo》, poema de Tarás Schevchenko

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.