Гей, Солоки en Ucraniano Hej, sokoły en Polaco (Hey, Halcones) es una canción folclórica popular que habla de un joven que debe partir lejos y se despide de su amada.
El poeta es por consenso Tomásh Padurra, ucraniano de nacimiento y de corazón, como veremos en su biografía. Amaba a Ucrania con toda su alma, y la consideraba unida a Polonia en hermandad.
La canción se toma por igual como folclórica ucraniana, polaca y hasta bielorrusa, o se clasifica dentro de la escuela poética ucraniana de Polonia; pero Timko Padurra era ucraniano.
“Гей!, Соколи” habla de los Kozakos (en algunas versiones de Ulan), que partieron a un país extranjero y se esfuerzan por la Patria y la familia.
La canción fue muy popular durante la segunda guerra mundial, cuando la lucha se llevó a cabo en el territorio de Ucrania occidental.
Más recientemente, la cantante tradicional polaca Maryla Rodowicz también hizo una versión popular de la canción.
En 1999, la canción “Hej, sokoły” fue utilizada como banda sonora en la película “Fire and Sword” (“Con Sangre y Fuego”, proyección de la novela de Henryk Senkevich del mismo nombre), que promovió la popularización de la pieza.
Se encuentra incluida en el repertorio de varios artistas polacos y ucranianos, como Volodymyr Verminsky. Una versión ucraniana de Oleksandr Shevchenko es interpretada por el terceto “Pikkardijska Tertsia”.
TEXTO EN UCRANIANO Y EN ESPAÑOL
Гей десь там, де чорні води,
Сів на коня козак молодий.
Плаче молода дівчина,
Їде козак з України.
Приспів:
Гей, гей, гей, соколи,
Оминайте гори, ліси, доли.
Дзвінь, дзвінь, дзвінь, дзвіночку,
Степовий жайвороночку.
Жаль, жаль, за милою,
За рідною стороною.
Жаль, жаль, серце плаче,
Більше її не побачу.
Плаче, плаче, дівчинонька,
Люба моя ластівонька.
А я у чужому краю,
Серце спокою не має.
Меду ви нам наливайте,
Як загину – поховайте.
На далекій Україні,
Коло милої дівчини.
LETRA EN ESPAÑOL
Existen varias versiones de la letra en español, según si proviene del original en ucraniano o la versión polaca. He aquí una:
En alguna parte, bajo el agua obscura
un ulano joven monta su caballo
y tierno ofrece adioses a su amada
y más tiernamente a Ucrania.
Coro:
Hey, hey, hey halcones
Volad sobre montes, bosques y abismos
tañe, tañe, campanilla mía
en mi estepa tu sonarás.
Hey, hey, hey halcones
Crucen montes, bosques y abismos
tañe, tañe, campanilla mía
en mi estepa tu aullarás *
*o: “mi pequeña alondra de la estepa”.
Muchas chicas hay sobre la Tierra
pero ninguna como aquella en Ucrania*
por que mi corazón se ha quedado
entre sus brazos.
*o:”Pero hay más en Ucrania, allí dejé mi corazón, con mi chica amada”.
Llanto encuentro por mi amada,
por mi verde Ucrania
llanto encuentra mi corazón aún agitado
que más esperanzas no encuentra.
*O:
“La echo de menos de día y de noche
Pena, pena, por esa chica,
Por la verde Ucrania
Pena, pena, el corazón llora,
No la volveré a ver”
(Coro)
Vino, vino; vino, vino dame
como muera, enterradme
en mi verde Ucrania
a un lado de mi amada.
Letra obtenida del libro “El coro folclórico de Volyn canta, Tesoros de la canción de la región de Lutsk”: Volyn Regional Printing House, 2008. – 480 p.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
El autor de la canción “Гей!, Соколи” es un ucranianocon un corazón ucraniano, que soñó con unir a ambos países en hermandad.
Tomash Padurra “Timko” nació en 1801 en Illintsi, región de Vinnitsa (cerca de Berdichev), en la región centro-occidental de Ucrania.
Proveniente de una familia noble de Sasov. Desde su infancia, Timko amó todo lo ucraniano: folclore, rituales, costumbres; hablaba fluido en ucraniano.
Durante sus estudios en el Liceo de Kremenets, él estuvo muy interesado en la historia de su país. En ese entonces Timko comenzó a escribir sus primeras obras.
Curiosamente, escribiendo en idioma ucraniano, el autor escribió en alfabeto latino. Padurra escribió improvisaciones líricas sobre el tema de las batallas y las victorias de los kozakos, y los cantantes de dumy.
La vida de Timko Padurra fue marcada por su juventud y el movimiento revolucionario, debido a que fue detenido en varias ocasiones.
Un día en 1928 Timka Padurra vistió un abrigo viejo y caminó a lo largo del Bug del Sur, en dirección del Dnipro hasta la región ucraniana de Kuban. Bajo la apariencia de una música itinerante que se mueve de casa en casa, Padurra fue cantando el pasado heróico de los kozakos, llamando a la lucha por la libertad y un futuro mejor. Padurra regresó de este viaje muy enfermo.
Luego se asentó en su Mahnivtsi natal, donde continuó escribiendo sus obras.
Padurra no tenía formación musical, por lo que la mayoría de sus canciones fueron escritas en terminología musical por el prominente compositor ucraniano Mykola Lysenko.
Para la publicación de sus trabajos impresos Padurra irónicamente puso a competir Lviv y Varsovia; la primera obra del autor fue publicada en 1830 en Ucrania, pero la primera colección en 1842 se publicó en Lviv por Kajetan Jablonski sin el consentimiento del autor; y la primera y verdadera colección de canciones por Timko Padurra fue publicada en Varsovia.
Un científico ucraniano y una figura pública prominente, Jacob Holovatsky hizo comentarios bastante moderados sobre Timka Padurra, haciendo hincapié en que este último no escribió en idioma ucraniano puro, sino que sus obras fueron escritas en una mezcla de ruso-ucraniano y polaco. A pesar de estas y otras revisiones críticas, las obras de Timka Padurra se volvieron populares en ese momento, su canción “Гей, Соколи” se volvió extremadamente popular y así continuó hasta nuestros días.
Timko Padurra fue una persona que, por su parte, siempre unió la cultura polaca y ucraniana. La canción “Гей, Соколи” se convirtió rápidamente en una de las piezas favoritas que reúnen a los pueblos Ucraniano y Polaco.
Nota:
En julio el año 2016, la Sociedad Histórica de Vinnitsya en cooperación con la ONG “Kresovyatsy” colocó una placa conmemorativa a Timka Padurra en Illintsi, ciudad en la que nació.
Recientemente (es decir, 3 de septiembre del 2016) en el cementerio de Mahnivtsi en Koziatyn, siempre en la provincia de Vinnitsya, un etnógrafo llamado Nikolai Kupchik encontró la lápida de Timka Padurra oculta bajo una capa de tierra.

La inscripción en la lápida dice:
“На пам’ять про Томаша Падуру Пісняра України ЗЕМЛЯКИ поклали цей камінь у 1880 році. Народився 21 грудня 1801 р., помер 8 вересня 1871 року”
(“En memoria de Tomas Padurra, Compositor de Ucrania, SUS COMPATRIOTAS colocaron esta lápida en 1880. Nacido el 21 de diciembre de 1801, muerto el 8 de septiembre de 1871 ”
3 thoughts on “Гей, Соколи – Hey, Halcones”