Плакуча Гітара – La Guitarra Sollozante

Kobza Tipo Guitarra, con mástil  similar al de ese instrumento y trastes

Es una canción folclórica ucraniana. Mencionada dentro del listado de las 15 más populares, según una revista de Lviv. (enlace)

Al ser folclórica se desconocen ambos autores.

Taras Shchevchenko tocando la guitarra. Retrato de 1848 o 1849

Letra

У саду, де колишуться віти,
Вітерець в верболозах заснув…
Десь заграла плакуча гітара,
Там дівчина стрічала весну.

En el jardín, donde las ramitas se movían
El viento en los sauces quedó dormido
En algún lugar la guitarra sollozante sonó,
Una joven encontró la primavera.

Ти поїдеш далеко- далеко,
Так далеко від мого села.
І ніколи мене не згадаєш
Що у тебе дівчина була.

Irás lejos muy lejos
Tan lejos de mi pueblo
Y nunca recordarás
Que tuviste una novia.

Не журись, і не плач, дівчинонько,
Не журись, і не плач, не ридай,
Через рік, як цвістиме калина,
В тихий вечір на мене чекай.

No te aflijas, y no llores, jovencita ,
No te aflijas, y no llores, no solloces
Un año después, cuando florezca kalyna,
En una tarde tranquila espérame.

Вже пройшов рік тяжкого чекання,
І прийшла довгождана весна.
Знов дівчина прийшла до калини,
А коханого й досі нема.

Ha sido un año de dura espera,
Y llegó la tan esperada primavera.
Nuevamente la joven vino a la kalyna
Pero su amado aún no.

У саду, де колишуться віти,
Вітерець в верболозах заснув…
Вже не грає плакуча гітара,
Де дівчина стрічала весну.

En el jardín, donde las ramitas se movían
El viento en los sauces quedó dormido
Ya no toca la guitarra que llora
Donde la niña encontraba la primavera.

Ref

Videos

ref

Historia de la guitarra (y otros instrumentos de cuerda) en Ucrania

Se desconoce el origen exacto de la guitarra moderna. Sin embargo, la teoría más aceptada hasta ahora es que proviene de Grecia, en donde se le llamaba kithára, vocablo que evolucionó a “Citara”, sin mástil, y a “Guitarra” a España por medio de los árabes. La palabra “Laúd”  también entró a España por medio de los árabes, que le habían puesto “ud” al instrumento de cuerdas con mástil, y en este país se le decía “La Ud” que derivó a “laúd”.

Podemos suponer que de forma paralela a como entró en occidente, la kithára griega entró a la Rus de Kyiv, pues este reino mantenía una relación comercial muy fuerte con Constantinopla. Aquí evolucionó a la Kobza, que veremos al final de este artículo, de la que habla la canción. Luego varió a la Bandura y los otros instrumentos de cuerda ucranianos.

La guitarra existe en Ucrania desde esa época, aunque según los historiadores de la música, hasta el siglo XIX los músicos ucranianos comenzaron a utilizar la guitarra como tal, como la conocemos ahora. La colección «50 русских и малороссийских народных песен» – 50 canciones rusas y pequeño rusas (ucranianas) de fines del siglo XIX y principios del XX es una de las primeras en guitarra. El ucraniano Іван Хандошко también tuvo mucho éxito con este instrumento.

Kobza tipo mandolina con caja tipo oera con piente de cuero y cejilla. 

Sin embargo, esta canción se refiere con mayor probabilidad a la Kobza, un instrumento similar a la guitarra pero 100% ucraniano.

En Ucrania han existido 4 clases de instrumentos de cuerda pulsada, que tienen alguna conexión con la Bandura (enlace) .

Estos son el Husli, la Bandura, el Torban y la Kobza.

El husli es una cítara como tal, la bandura de forma ovalada con varias cuerdas en el frente y algunas, las de los bajos, que pueden ser presionadas para subir el tono (o no) en un mástil; el torban es similar a un laúd con cuerdas cortas adicionales en el cuerpo (caja), y la kobza que se describe como una bandura con menos cuerdas aunque como ésta, hay también cuerdas en el cuerpo que pueden ser presionadas o pulsadas abiertas.

La bandura es el instrumento de cuerda pulsada que más popularidad alcanzó en Ucrania, incluso se convirtió en “Instrumento nacional”. Sin embargo, a partir de los 1970’s se ha tratado de revivir la kobza, que tocaban los kozakos (por eso es que de ella habla esta canción) y actualmente es Interpretada por grupos folclóricos.

El cuerpo o caja de la kobza es tallado en madera sólida, con la parte de atrás cóncava y una caja plana de resonancia en la parte superior. La forma es de un óvalo casi simétrico con el agujero sonoro en forma de estrella. El mástil corto sin trastes.

En la cabeza se afina con un sistema similar al del violín, aunque tiene un doblez decorativo hacia el frente, y 6 clavijas de fricción, 3 de cada lado de la cabeza.

Las 6 cuerdas principales pasan por la cejilla suelta sobre el mástil de madera a un sujetador metálico (o de cuero) al otro extremo del instrumento, conocido en guitarras como Puente. A la derecha de las cuerdas principales, el lado agudo, hay 6 a 7 cuerdas tipo arpa, fijas, llamadas   “prystrunky” (cuerdas laterales) aunque pueden ser afinadas por medio de clavijas especiales (por detrás).

Kobza tipo mandolina, con el cuerpo ovalado y pines en el puente

El afinado es: Sol, do, re, sol, la, re 2 / sol 2, la 2, si 2, sol 3 (o sol sostenido) re 3, mi 3.

La kobza moderna se toca con los 4 dedos para las cuerdas agudas y el pulgar para los bajos.

(nota: existe otro instrumento llamado kobza en Rumania/Hungría, pero si tiene trastes)

Kozako tocando la Kobza

A partir de los 70 se revivió una kobza especial más similar a la que interpretaban los kozakos (gracias a ilustraciones), como un instrumento aun mas similar a la guitarra. Con el cuerpo ovalado o en forma de pera, las clavijas siempre curvadas hacia el frente.

De esta kobza especial hay dos versiones: la tipo mandolina y la tipo guitarra. La primera tiene 4 cuerdas y se afina como mandolina. A su vez existe en diferentes tamaños: prima, alto, tenor, bajo y contrabajo.

La kobza “tipo guitarra” es llamada “kobza de acompañamiento” y tiene 4, 6 o 7 cuerdas ( a veces 6×2 =12) que es afinada como guitarra normal generalmente, aunque también como una guitarra-bajo.

Ambas kobzas usan trastes.

Durante la época de los kozakos, todos los instrumentos de cuerda eran denomiados “kobza”, pero a fines del siglo XVI se conocía como “Guitarra” a todos los instrumentos de cuerda con trastes, incluida la kobza “tipo guitarra” que interpretaban tanto estos guerreros.

La kobza está estrechamente relacionada con la Duma, de la que hablamos antes(otro enlace) interpretada por kobzares.

Monumento al kobzar Ostap Veresai en Sokyryntsi, provincia de Cherníhiv
Advertisement

2 thoughts on “Плакуча Гітара – La Guitarra Sollozante

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.