Estampilla postal de Ucrania 2006 – Santa Bárbara, San Sabba y los Santos Boris y Hlib

Esta Estampilla postal de Ucrania del año 2006: “Bloque 《Vestimenta tradicional ucraniana. Región de Odesa》”.

Зчіпка «Український народний одяг. Одещина»

  • Свято Варвари та Сави – Santa Bárbara y San Saba
  • Свято Бориса та Гліба – Santos Boris y Hlib


Santa Bárbara

El 17 de diciembre de cada año Ucrania celebra el día de Santa Bárbara, la patrona de las mujeres.

Su madre falleció poco después de su nacimiento, en la ciudad de Iliopolis, en Asia menor, y le quedó unicamente su padre, que era un hombre pagano.

oleo sobre tela ppr artista nairobi Prahl para Ucrania fantástica

Durante su niñez, Bárbara conoció y se comenzó a interesar con pasión en la religión cristiana mientras su padre, sintiéndose insultado por estas inclinaciones de su hija, acudió a las autoridades locales para que la corrigiesen.

No lograron convencerla y, viendo su persistencia, fue sujeta a crueles torturas, pero la mañana siguiente la chica se levantó sin una sola herida sobre su cuerpo. Herido, el Emperador Maximiliano ordenó al padre de la chica que la matara con una espada.

Entonces, la gran mártir Bárbara, sin negar sus creencias, murió a manos de su padre, quien debería haberla amado.

La vida de Santa Bárbara

Durante el siglo IV fueron transferidas sus reliquias a Constantinopla, en donde estuvieron preservadas por muchos siglos como santuario. El emperador bizantino Leo el Sabio construyó el famoso templo de Santa Bárbara en su honor.

En 1108 la hija del emperador Alexei Komnina, Bárbara, contrajo matrimonio con el gran rey de Kyiv, Svyatopolk Izyaslavich. Ella llevó las reliquias de Santa Bárbara de Constantinopla a Kyiv, al Monasterio de San Miguel de los domos dorados, en donde estuvieron hasta 1939, cuando los bolcheviques destruyeron todo. Los creyentes de Kyiv, sin embargo, salvaron una de las reliquias y la llevaron a la Catedral de San Volodymyr, en donde descansa aún estos días.

oleo sobre tela ppr artista nairobi Prahl para Ucrania fantástica

Al mismo tiempo, la iglesia católica sugiere que las sagradas reliquias de la santa se encuentran en España, provenientes a través de Venecia luego de los saqueos por los cruzados en Constantinopla.

En Ucrania se celebra el día de Santa Bárbara solamente por mujeres. En torno a esta santa se ha desarrollado todo un complejo ritual de veneración, junto con San Sava (18 de diciembre) y San Nicolás (19 de diciembre). Este día se celebrará el agua y la memoria de los muertos.

Reliquias de Santa Bárbara en Kyiv

Durante el día de Santa Bárbara las muchachas van a algún reservorio con agua muy bien arregladas y vestidas y hablan con sus seres queridos que han fallecido, del mismo modo que hablan con los vivos. También preparan una sopa ritual (hecha de granos de trigo, maiz y chícharos) que dejan en la estufa por toda la noche, enfriándose, y a la siguiente mañana interpretan la forma de la costra, con lo que predicen el futuro de la próxima cosecha.

Este día es prohibido realizar cualquier otra actividad excepto bordar, pues una leyenda reza que, durante los días de descanso, la mártir se dedicaba a bordar bellísimos atuendos con los que Jesús mismo se vestía.

Las muchachas también cocinan Varéniyky con amapola o con queso, aunque dentro de ellos debe haber “пірхуни”. El ritual de adivinación indica que, dentro de todos los varenyky, debe haber un solo Pirjuny, y los chicos luego comerán, pero al que le toque el Pirjuny sará “el Pirjuny” de la velada: el mencionado Pirjun no es más que uno de los varenyky, pero éste está relleno de aire nada más, a modo de “trampa”; este se mezcla con muchos más rellenos de amapola o queso, por dentro, aunque por fuera todos se ven idénticos. Entonces las chicas se quedan viendo fíjamente a los rostros de los muchachos mientras comen, para descubrir cuál de ellos mordió el “de truco”, y entonces a este joven se le llamará “el Pirjun” de la fiesta; claro, jugando.

Así como se celebra la fiesta de Santa Catalina (enlace), las muchachas cortan ramillas de cereza y las ponen en agua; si para Navidad la ramilla floreó, es una señal que el próximo año habrá boda.

Y, similar a “Las castañuelas” de algunos países hispanoamericanos, el clima imperante durante el día de Santa Bárbara es indicador de las condiciones atmosféricas de algún momento futuro, como por ejemplo la próxima Navidad.

“Якщо в грудні на Варвари болото, то буде зима красна, як золото” – “Si en marzo por santa Bárbara es un pantano (por mucha lluvia), será el invierno bello, como el oro”.

Se considera que el 17 de diciembre es el punto en el que comienza a cambiar el clima hacia la primavera, pero en realidad es cuando inician las heladas más fuertes: “Прийшла Варюха – бережи ніс та вухо” – “Vino Barbarita – guárdate nariz y orejas”.

Si durante la noche el cielo es claro y estrellado, espera un invierno muy frío, pero si está nublado, será cálido. Y finalmente, hoy no hay que quedarse dormido, o el próximo año, completo, estarás somnoliento.

oleo sobre tela ppr artista nairobi Prahl para Ucrania fantástica

Desde tiempos remotos Santa Bárbara no solo es honrada en Ucrania, sino también en otros paises de Europa, y esta Gran Mártir es patrona no sólo de las mujeres, sino también de pilotos, conductores, soldados quienes al ir a combatir llevan un ícono de Santa Bárbara.

También es patrona de mineros, y sus íconos se encuentran no solo en iglesias, sino también en minas de varios países europeos, asi como herencia cultural de este oficio, pues los mineros son ejemplo de valor, sencillez y fortaleza de fé, tal como fue la chica.

En Bielorrusia se considera intercesora en favor de los niños. En Bulgaria es sanadora de sarampión y varicela. En Eslovenia existe la tradición de entrar a la casa colocando estrictamente de primero el pie derecho.

Santa Bárbara y Santa Catalina


oleo sobre tela ppr artista nairobi Prahl para Ucrania fantástica

San Sabas – Са́ва Освя́чений

San Sabas “El Santificado” vivió del 439 al 532, fue un monje de Siria-Capadocia, sacerdote y santo, que vivió mayormente en Prima Palestina. Fue el fundador de varios conventos, siendo el más notable el conocido como Mar Saba.

El nombre de este santo deriva del Arameo סַבָּא‎ Sabbāʾ que significa “Hombre viejo”.

Fue el hijo de Juan, un comandante militar, y Sofía, en Mutalaska, en una aldea conocida como “Mata la zkha” que se traduce del arameo “Aldea de la Victoria”; en griego no tiene ningún significado.

Los padres tuvieron que ir de viaje a Alejandría, por asuntos militares, y dejaron al hijo a cuidado de un tío. Cuando el chico cumplió los ocho años, se unió a un monasterio cercano del Obispo Flavio de Antioquía. Este niño superdotado aprendió rápidamente a leer y se convirtió en un experto en las Sagradas escrituras. Luego de ésto, a Saba le apasionó tanto esta vida, que se resisitía a la presión ejercida por los padres de regresar al mundo y contraer matrimonio.

A los 17 años se fue al monasterio de San Eutimio el Grande, pero éste lo envió donde Abba Teostitus, en donde vivió hasta los 30 años de edad en obediencia. Tras la muerte del viejo Teostistus, su sucesor bendijo a Sabas, lo que le otorgaba la venia para secluirse en una cueva, como los monjes eremitas, aunque Sabas salía los fines de semana para participar en los servicios, y después de cierto tiempo, finalmente recibió la autorización para reclusión permanente, cosa que hizo por 5 años, en total soledad (humana, pues era para estar con Dios).

Tuvo participación en la construcción de una gran cantidad de monasterios, e inclusive el patriarca Salustius lo ordenó en el año 491 como arquimandrita de todos los monasterios de Palaestina Prima, época en la que compuso su famoso Jerusalem Typikon.

Murió en el 532. Su día festivo, en calendario gregoriano, es el 5 de diciembre, y en el juliano es el 5 también, equivalente al 18 de diciembre.


Los 3 días festivos de diciembre: Santa Bárbara el 17, San Sabbas (Saba o Savva) el 18 se consideran víspera del tercero, el día de San Nicolás, el 19.

El día de San Sabbas ha sido un momento para celebrar alegremente y esperar a San Nicolás.

Inclusive, en algunos lugares, se ha llegado a decir que “San Sabba es el padre de Nicolás, y Bárbara es su esposa (o su madre en otros casos)”.

Importante enlace: artículo sobre San Nicolás


oleo sobre tela ppr artista nairobi Prahl para Ucrania fantástica

Los santos Boris y Hlib

Su fiesta se celebra el 6 de agosto.

Fueron los primeros santos en ser canonizados durante la época de la Tus’ de Kyiv.

Ambos fueron asesinados en el año 1015 por su hermano mayor, el rey Saviatopolk I, durante una lucha por la sucesión al reinado de su padre, Volodymyr El Grande, tras la muerte de éste.

San Boris y Hlib con su padre San Volodymyr

El hermano más grande, Yaroslav El Sabio, luchó entonces contra Sviatopolk como castigo en venganza del fratricidio. Al subir al trono, Yaroslav luchó ahora pero en busca de la canonización de sus hermanos, lo que logró finalmente cerca del 1068.

Mientras tanto, la memoria de Borys Volodymyrovych y de Hlib Volodymyrovych capturó la imaginación del pueblo de la Rus de Kyiv, en gran parte debido a la gran calma y resignación con la que aceptaron sus muertes.

La obra “Skazaniie i strast’ i pokhvala sviatuiu muchenyku Borysa i Hliba” (El cuento de la Pasión y Glorificación de los Santos Mártires Borys y Hlib) es uno de los más antiguos monumentos a la literatura ucraniana. Ambos quedaron como grandes figuras religiosas dentro de la psique religiosa ucraniana, tanto en la iglesia ortodoxa como en la católica ucraniana.

La iglesia ortodoxa afirma que la acción de Sviatopolk de asesinar a sus hermanos pequeños, que tenían apenas 10 años de edad, fue empujada por el demonio. Los santos Boris y Hlib fueron considerados mártires, por su fé, y la iglesia los canonizó como víctimas de martirio. Posteriormente se probó el poder milagroso de sus reliquias.

Popularmente, San Boris y San Hlib son considerados los santos intercesores y protectores de los ucranianos, los custodios celestiales de los pueblos eslavos.

Estos santos se han tomado también como símbolo de obediencia, no sólo a los mayores, sino a los superiores en rango, ya que estos dos príncipes nunca renegaron ni levantaron la mano a su hermano mayor (y superior) ni en defensa de su propia vida.


Tradicionalmente, los eslavos intentan no ir a trabajar este día, bajo riesgo de un fuerte incendio en sus campos o casas; añadido a la festividad de San Elías (enlace), también a inicios de agosto, pues es una época de numerosas tormentas eléctricas, con rayos que pueden incendiar las construcciones.

Otra fecha de celebración a estos dos santos es el 15 de mayo, día de Boris y Hlib de los sembradores, cuando se debe estar atento al ruiseñor y lanzar las ropas. Al día siguiente se debe sembrar la semilla de pepinos o calabazas, y serán muy grandes.


oleo sobre tela ppr artista nairobi Prahl para Ucrania fantástica

crayón sobre papel por artista nairobi Prahl para Ucrania fantástica

crayón sobre papel por artista nairobi Prahl para Ucrania fantástica

crayón sobre papel por artista nairobi Prahl para Ucrania fantástica

crayón sobre papel por artista nairobi Prahl para Ucrania fantástica

crayón sobre papel por artista nairobi Prahl para Ucrania fantástica

Advertisement