Las “Spas” son tres fiestas religiosas que se celebran en Ucrania desde el 1 de agosto del calendario Juliano (14 en el calendario gregoriano); la palabra ‘Спас” significa “Salvador“.
Como hemos visto ya en artículos anteriores, fiestas paganas de antes de la cristianización durante el siglo X fueron adaptadas a la nueva religión. Las fiestas del Salvador no son la excepción.
Provienen de celebraciones agrícolas, como el inicio de la cosecha (Primer Spas) que coincidía con la época ideal para recolectar la miel (Medoviy Spas); la recolección de los frutos maduros antes de la entrada del otoño (Spas de la Manzana) o el final de la cosecha (Spas del pan). Las 3 fiestas celebran también el final del verano.
Durante la época del paganismo, los primeros granos de la cosecha eran ofrecidos a los dioses; los primeros cristianos no podían empezar a cosechar o probar un grano sino hasta que comenzaban las fiestas.
En la actualidad reciben varios nombres:
- Makoviya – Маковія es “La fiesta de la amapola”, que cae el 14 de julio del calendario gregoriano, y es la misma que la “Celebración de los Santos Mártires Macabeos”; “Медовий Спас”-Medoviy Spas o “La Fiesta del Salvador de la Miel”; “Перший Спас” – Pershiy Spas o “La primera fiesta del Salvador”; “Spas de agua” y otros nombres que veremos después. Sobre ella hablaremos en este artículo.
- Яблучник – yabluchnyk o “La fiesta de las manzanas”, cae el 19 de agosto y es la principal de las 3, pues también se celebra “La Transfiguración del Salvador” (enlace). Hablamos más extensamente sobre esta fiesta en el próximo articulo, éste es el enlace.
- La Fiesta del Salvador del pan se celebra el 29 de agosto, y hablamos sobre ella en el articulo enlazado aquí.
Las Fiestas de la Transfiguración son celebradas por la Iglesia Oriental, aunque existen desde el siglo IV, y son las más grandes después de la Pascua: son doce días festivos.
Inician con Makoviya junto con “La cuaresma de Uspinsky” o Spasivka, y se debe guardar ayuno, pero durante el día de la Transfiguración de Cristo (19 de agosto) se permite consumir pescado, aceite y vino.
En la Iglesia Occidental, la fiesta de la Transfiguración del Salvador fue introducida por el Papa Calixto III en 1457 y celebrado por los católicos romanos el 6 de agosto.ref
En tiempos antiguos decían: “El primer Salvador está en el agua; para el Segundo Salvador, se comen manzanas; y para el tercer Salvador , se vende lienzo en las verdes montañas “, por lo que el tercer Salvador también fue llamado” Salvador del lienzo “,”Salvador en el lienzo “. En este día se aceptó vender lienzos.
SPAS DE AGUA, DE MIEL O DE AMAPOLA – 14 DE AGOSTO:
La primera de las fiestas religiosas del Salvador es celebrada en Ucrania el 14 de agosto (o 1 de agosto en el calendario juliano) y se llama “Spas de Miel”, también “El spas mojado”(Mokriy Spas) , “El spas de agua”, “El Primer Salvador”, “El Salvador de la Miel” o “La fiesta del Salvador de la Miel”. Es también la fiesta de Macabeo, la spas de miel-amapola, o “Makoviya”.
El Spas de Miel (en ucraniano “Medoviy Spas”-Медовий спас) es también tradicionalmente la época de recolección de miel de fines de verano. Las personas disfrutan de la miel recién cosechada luego de ser bendecida en la iglesia.
A partir de este día, también se inicia el Ayuno de la Transfiguración, que precede a una de las mayores celebraciones de la Iglesia Ortodoxa: la Asunción de la Virgen María. Esta cuaresma dura dos semanas.
Es muy importante no quejarse, pero sí ayudar a las personas, especialmente viudas y huérfanos. No regañar a nadie ni desear el mal, pues hoy especialmente esos deseos se revierten hacia uno.
Existe una costumbre ortodoxa especial de comer miel durante este día específico.
La gente cocina sopa con miel, tartas de miel, pasteles y pastelillos con semilla de amapola y miel, y se prepara Kvas de Miel. Se le otorgaban a la miel poderes místicos y curativos, los que previenen o curan ciertas enfermedades.
En esta fecha los apicultores extraen la primera cosecha, que es abundante. Se dice que durante el Spas de Miel, incluso los mendigos comen de este dulce manjar. Se cree que después de esta fecha las abejas dejan de llevar miel a su panal, de tal forma que el humano necesita extraerla para que otras abejas no la roben.
También es el día de los apicultores.
Tradicionalmente se cree que la naturaleza experimenta cambios importantes luego de esta fecha: además que las abejas dejen de producir miel en sus colmenas, los vencejos y golondrinas emigran, las rosas dejan de florear, y a partir de ahora el rocío de la madrugada se vuelve frío. Todos los signos de la partida del verano.
La miel es el símbolo del bienestar para el hogar, el pan simboliza la familia, el rábano silvestre de la firmeza de la fé, la sal da la fortaleza mental y también la dan otros pasteles con miel y semillas de amapola.
Existe una creencia que la primera cucharada de miel santificada tiene una fuerza mágica. Si la primera persona que la come pidió un deseo, éste se realizará.
No es permitido hacer relajo porque el ruido puede asustar a las abejas que hacen la miel.
Tampoco se puede asear tu casa durante este día. Se recomienda limpiar todo a mano días antes. No olvidar hacer un talismán mágico, conocido en Ucrania como makoveichyk:
Makoveichyk es un bouquet hecho de flores y hierbas. Cada uno de los componentes tiene un significado particular:
- Viburnum (Kalyna) – símbolo de la belleza y femineidad.
- Girasol – símbolo de esperanza y fé.
- Caléndula – símbolo de salud.
- Menta – símbolo de paz mental y reconciliación.
- Ajenjo – símbolo de pacificación.
- Cabezas de amapola – símbolo de fertilidad.
También se le puede agregar algo de verdor fresco, que simboliza el regocijo y la fé en la inmortalidad.
Los bouquets se llevan a casa directo de la iglesia y se guardan cerca de los íconos. ref
La apicultura es una actividad pecuaria muy representativa de Ucrania. Podemos leer sobre ella un poco más en este artículo.
La Iglesia ortodoxa realiza varios eventos de mucha importancia:
El primero es la procesión de la “Santa Madera Preciosa de la Cruz de la Vida del Señor“, que procede de Constantinopla.
Agosto en este lugar era considerado uno de los meses más complicados: la enfermedad afectaba a miles de personas. Entonces se había decidido construir el día anterior al inicio del mes una Cruz dadora de Vida del Señor del tesoro real, y pasearla por las casas y calles, orando por la curación de los enfermos. La procesión finalizaba en la Catedral de la Asunción de la Santa Virgen.
La segunda es la celebración del Salvador Misericordioso y la Santa Madre de Dios.
En 1264 el duque de Volodomyr, Andrey Bogolubskiy tomó el ícono de la Virgen María en su campaña contra los búlgaros del Volga. Tras su victoria en el campo de batalla los soldados rezaron una oración frente al ícono sagrado, cuando vieron una luz que salía de éste que iluminó toda el área.
El mismo día, el emperador griego vió la luz de la cruz de Cristo. Obtuvo valor por haber experimentado esta visión, ganó la batalla contra los sarracenos y liberó al Imperio Bizantino del régimen musulmán.
Ambas batallas tuvieron lugar el mismo día, y la Iglesia afirma que en ambas sucedió un milagro. El ícono de la Virgen María y la Santa Cruz doradas le dieron valor a los guerreros y predijeron la victoria de las tropas del Imperio Bizantino y el Reino de la Rus de Kyiv.
Hoy los ucranianos también honran a los santos Macabeos (también conocidos como los santos màrtires macabeos), de quienes hablamos más adelante.
Este día es llamado también “Makoviy”(de la amapola), pues la gente lleva flores de amapola a la iglesia para bendecirlas y conservarlas para la Kutya de Navidad y de las vísperas de Teofanía.
Enlace al Simbolismo de la Amapola
También son bendecidas otras flores de verano como menta, tomillo y caléndula. En casa las personas ponían íconos decorativos con estos bouquets y los mantenían como tesoros hasta la primavera.
Algunos creen también que el 1 de agosto (juliano, 14 gregoriano) de 988 es el día en el que el gran rey Volodomyr de Kyiv convirtió el reino a la cristiandad y bautizó a todos los habitantes del reino de la Rus de Kyiv. (Enlace al articulo sobre Santa Olga de Kyiv, abuela del Rey Volodomyr y la primera en cristianizar la Rus‘)
La gente cree que el agua es bendita especialmente hoy en todas las fuentes de este líquido: arroyos, ríos, lagos, etc.
Por eso es que el otro nombre de esta festividad es “Mokryi Spas” que significa literalmente “El Spas húmedo”. Durante esta festividad de celebran varias tradiciones folclóricas, como personas que nadan y pagan tributo al agua.
Por eso los granjeros tambien meten al agua a su ganado y caballos. Tradicionalmente, luego estos animales ya no serán metidos de nuevo al agua. Se creía que de otra forma la sangre de los caballos se congelaría y ellos no sobrevivirían al invierno. Tampoco las personas deberán bañarse en ríos, lagos o canales después del 14 de agosto.
Todos los hombres debían vestir en estas vacaciones en ropa cosaca.
En Kyiv se celebra esta festividad del Spas de la Miel en el Museo al Aire libre de Pirohovo el 15 al 16 de agosto, y se sirven bebidas de miel, pasteles con semilla de amapola y miel, etc. Grupos musicales interpretan bellas canciones folclóricas ucranianas.
VIDEOS
MÚSICA
Una canción que cantan los niños durante esta festividad, es Танцювала ріпа з маком (Bailaba el nabo con la amapola), una adaptación de “Танцювала риба з раком” (Bailaba el pez con el cangrejo (de río)), que a su vez proviene del Poema de Leonid Hlibov “La Boda de las Flores”, piezas de las que hablamos más a fondo en el artículo enlazado aquí.
MUÑECAS DE AMAPOLA – МАКОВІЯ ЛЯЛЬКА
En Ucrania existe una muñeca llamada “Motanka” (podemos leer mas sobre ella en este artículo), que posee poderes protectores a su poseedor. Esta costumbre tiene alrededor de 5000 años de existir.
Durante Makoviya, las jovencitas fabrican muñecas, en donde una cabeza de amapola se convierte en la cabeza de la muñeca y su tallo en la base para los brazos y piernas de paja. Luego se pintan ojos, boca y nariz en la cabeza de la amapola, se le coloca una justka hecha con una hoja, y se viste.
Esta muñeca también puede formar parte del ramo Makoveichyk.
ref
ЧИЖИК
Чижик se traduce como “Jilguero”, un pajarillo que habita en Europa.
Pero en este caso es el nombre de este juego y canción infantil, que se juega y canta durante el día del Salvador de la Amapola o “Makoviya”.
He aquí la partitura y la explicación del juego:
Los niños se colocan en círculo. Haciendo uso de rimas, echan suertes para elegir a “чижик” (jilguero)
La rima va así:
La rima va asi:
“Бігли коні під мостами. З золотими копитами. Треба стати, погадати, що тим коням їсти дати.
Дзень-брязь, вийшов княз”.
“Corren los caballos por los vados,
con sus pezuñas doradas.
Hay que parar, considerar,
Con qué caballos alimentar.
Ding-doguey, ha salido el rey”*
*La traducción literal sería “Ding-Bryaz” que rima con “Kniaz” (que significa rey), pero no con la palabra en español. Se entiende que los niños se juntan imitando el galope de caballos, y finalmente se ponen a “galopar” en círculo, se detienen y escogen a uno de ellos, que será “Jilguerillo”.
El jilguero permanece dentro del círculo y es quien dirige el juego y muestra lo que cantan en la canción: sobre cómo siembran, cortan y comen la amapola. Al principio lo muestra sólo el jilguero, y el círculo repitiendo el proverbio, y luego, repitiendo el estribillo lo muestran los demás jugadores:
Siembran amapola con los dedos; la amapola crece – se agazapan y lentamente hacen ondas con las palmas cerca de la tierra y cantan:
“Чижику, чижику,
Пташко маленька,
Скажи нам, скажи нам,
Як там сіють мак?
Ой о-так ой о-так
Так сіють мак!
(Повторюють двічі)
“Jilguerillo, Jilguerillo,
Pequeño pajarillo ,
Dinos, dinos,
¿Cómo siembran amapola?
Hola hola, hola hola,
¡Así siembran amapola!”*
(Se repite dos veces)
*La traducción literal sería “Oy, Oh-si; oy, oh-si, así siembran amapola“, pero no rima, por lo que tradujimos a “Hola hola” que sí rima.
“Siembran amapola”: con los dedos hacen como si la sembraran.
“Чижику, чижику,
Пташко маленька,
Скажи нам, скажи нам,
Як там у полі росте мак?
Ой о-так ой о-так
Так сіють мак!
(Повторюють двічі)
“Jilguerillo, Jilguerillo,
Pequeño pajarillo ,
Dinnos, dinnos,
¿Cómo crece en el campo la amapola?
Hola hola, hola hola,
¡Así crece la amapola!”
(Se repite dos veces)
“La amapola crece” – el jilguero se agacha y gradualmente se yergue, levantando los brazos hacia arriba y sacudiéndolos.
“Чижику, чижику,
Пташко маленька,
Скажи нам, скажи нам,
Як там у полі цвіте мак?
Ой о-так ой о-так
Так сіють мак!
(Повторюють двічі)
“Jilguerillo, Jilguerillo,
Pequeño pajarillo ,
Dinnos, dinnos,
¿Cómo florece en el campo la amapola?
Hola hola, hola hola,
¡Así florece la amapola!”
(Se repite dos veces)
Las manos se cierran por delante; cin las palmas una a una, y entonces gradualmente las palmas se abren como si fueran botones que florean. .
“Чижику, чижику,
Пташко маленька,
Скажи нам, скажи нам,
Як там у полі зріє мак?
Ой о-так ой о-так
Так сіють мак!
(Повторюють двічі)
“Jilguerillo, Jilguerillo,
Pequeño pajarillo ,
Dinnos, dinnos,
¿Cómo madura en el campo la amapola?
Hola hola, hola hola,
¡Así madura la amapola!”
(Se repite dos veces)
Con los puños se sacude cerca de los oídos, semejando cabezas de amapola, en las cuales chinchinean las semillas.
“Чижику, чижику,
Пташко маленька,
Скажи нам, скажи нам,
Як там у полі ріжуть мак?
Ой о-так ой о-так
Так сіють мак!
(Повторюють двічі)
“Jilguerillo, Jilguerillo,
Pequeño pajarillo ,
Dinnos, dinnos,
¿Cómo se corta en el campo la amapola?
Hola hola, hola hola,
¡Así se corta la amapola!”
(Se repite dos veces)
“Corta la amapola” – representando un cuchillo con una mano, como cosechando el fruto.
“Чижику, чижику,
Пташко маленька,
Скажи нам, скажи нам,
Як там у полі їдять мак?
Ой о-так ой о-так
Так сіють мак!
(Повторюють двічі)
“Jilguerillo, Jilguerillo,
Pequeño pajarillo ,
Dinnos, dinnos,
¿Cómo se come en el campo la amapola?
Hola hola, hola hola,
¡Así se come la amapola!”
(Se repite dos veces)
“Se come la amapola” – rotando se reclinan los puños hacia la boca, y con una palma dan golpecitos sobre él.
LOS SANTOS MÁRTIRES MACABEOS
Este día también se celebra la memoria a estos 7 niños, su madre y el profesor. He aquí la historia:
En 166 antes de Cristo, Antíoco IV Epifanes arrestó a la madre Solomonia y sus siete hijos (Abim, Antonius, Gurias, Eleazar, Eusebonus, Alimus y Marcellus), e intentó forzarlos a comer carne de cerdo para probar su obediencia al rey. Cuando ellos se negaron, los torturó y mató a todos los hijos. La madre y el profesor también murieron en el nombre de Dios. Citamos el segundo libro de “Macabeos“, capítulo 7
Sucedió que siete hermanos israelitas fueron apresados, junto con su madre, y eran forzados por el rey a que renegaran de la santa religión verdadera. Fueron flagelados con azotes y fuetes de cuero, para que hicieran lo que la santa religión prohibe.
Uno de ellos decía al impío rey Antíoco que pretendía alejarlos de la religión de sus padres: -“¿Qué pretendes de nosotros? Estamos dispuestos a morir, antes que desobedecer las leyes que Dios les dió a nuestros antepasados”.
El rey, lleno de rabia, mandó prender fuego debajo de sartenes y calderas, e hizo echar allí la lengua del que había hablado en nombre de los demás. Hizo que le arrancaran toda la piel de la cabeza, y que le cortaran las manos y los pies, en presencia de sus hermanos y de su madre. Cuando quedó completamente inutilizado, viendo que todavía respiraba, mandó el rey que lo echaran a un sartén que estaba sobre el fuego y allí lo tostaran. Aparte, mientras el humo de la sartén se difundía lejos, los demás hermanos, junto con su madre, se animaban mutuamente a morir con generosidad y decían:
“El Señor Dios cuida de todos nosotros y está presenciando lo que sucede. Siempre se cumplirá lo que prometió Moisés: Dios se compadece de sus amigos”.
Cuando el primero pasó a la eternidad, llamaron al segundo, y después de arrancarle la piel de la cabeza y todos sus cabellos, le preguntaron: “¿Está dispuesto a hacer lo que le prohibe su religión? ¿O quiere ser torturado en su cuerpo, parte por parte?”.
Él respondió: “¡De ninguna manera y por ninguna causa haré jamás lo que prohibe mi santa religión!”.
Y entonces lo torturaron del mismo modo que habían hecho con el primero. Antes de que le arrancaran la lengua dijo al rey: “Tú, injusto y criminal, nos privas de la vida presente. Pero el Rey de los cielos nos resucitará para la vida eterna a los que morimos por cumplir sus santas leyes”.
Luego llamaron al tercero. Este presentó la lengua para que la arrancaran y las manos para que se las cortaran, pero antes dijo: “Por bondad del Dios del cielo poseo esta lengua y estas manos. Pero por cumplir sus santas leyes renuncio a todo esto que es tan precioso y útil. Yo espero que en la eternidad me devolverá el Señor lo que he sacrificado por su amor”. El rey y sus acompañantes estaban admirados y sorprendidos del valor de aquel muchacho que no tenía miedo a tan terribles dolores con tal de cumplir lo que le mandaba su santa religión. Lo maltrataron y asesinaron como a los otros dos.
Hicieron pasar en seguida al cuarto hermano y lo maltrataron con feroces suplicios. Cuando ya estaba agonizante y cerca de su fin, exclamó: “Es preferible morir a manos de los hombres con tal de conseguir ser resucitado para la vida eterna. En cambio para los enemigos de Dios y de su religión no hay esperanza para la eternidad”.
En seguida llevaron al quinto hermano y se pusieron a atormentarlo. Él, mirando al rey le dijo: “¿Se imagina que porque tiene un alto puesto de gobierno puede hacer todo lo que se le antoja? Pero no crea que Dios ha abandonado a quienes pertenecemos a la verdadera religión. Ya verá que pasado un poco de tiempo, nuestra santa religión triunfará, mientras a ustedes les sucederán cosas muy desagradables”.
Después de este, trajeron al sexto hermano, el cual, cuando estaba a punto de morir a causa de tan terribles tormentos, exclamó: “No se hagan ilusiones los que combaten contra la religión del verdadero Dios, pensando que nada malo les va a suceder por todo esto. A nosotros nos sirven estos sufrimientos para poder pagar nuestros pecados, pero a los que luchan contra Dios, les esperan males espantosos”.
Sigue diciendo la S. Biblia, en el Capítulo 7º del 2º libro de los Macabeos: “Admirable en todo aspecto y digna de todo glorioso recuerdo, fue aquella madre que al ver morir a todos sus hijos en el espacio de un solo día, padecía todo esto con valentía, porque tenía la esperanza puesta en los premios que Nuestro Señor tiene reservados para sus fieles amigos. Animaba a cada uno de ellos hablándoles en su lenguaje patrio, llena de generosos sentimientos y estimulándonos a sufrir con gran valor les decía:
– Yo no sé cómo mi Dios me concedió el honor de ser madre de cada uno de ustedes. Qué honrada me siento al ver que ahora entregan su espíritu al Creador por defender sus santas leyes. Él en cambio les concederá la gloria eterna”.
El rey Antíoco se propuso ganarse al más pequeño de los hermanos y le ofreció regalos y hacerlo rico y concederle altos empleos con tal de que abandonara la religión del Dios de Israel. Viendo que el muchacho no le hacía caso, el rey llamó a la mamá y le pidió que tratara de convencer al joven para que salvara su vida renegando de su religión.
Entonces aquella valerosa mujer se acercó a su hijo y le dijo: “Hijo: ten compasión de mí, por amor a tu madre no vayas a renegar jamás de la santa religión de nuestros antepasados. Recuerda que estás obedeciendo al Dios que creó los cielos y la tierra. No le tengas miedo a este verdugo que te quiere quitar la vida del cuerpo, porque si perseveras fiel, nos encontraremos todos juntos con tus hermanos en la vida eterna del cielo”.
Tan pronto como la mamá terminó de hablar, el joven gritó: “¿Qué más esperan? Jamás obedeceré al mandato del rey que pretende hacerme renegar de mi religión y que yo desobedezca a las leyes que Dios nos dio por medio de Moisés. Y Usted rey, que es el causante de todos estos males que suceden en nuestro pueblo de Israel, ¡esté seguro de que no se va a librar de los castigos del Dios! Nosotros sufrimos para pagar nuestros pecados y los pecados de nuestro pueblo, pero con esto estamos calmando la ira de Dios. Pero a usted rey criminal y malvado, lo espera el terrible juicio de Dios y de Él no logrará librarse. Y Dios todo lo ve y todo lo sanciona. Mis hermanos después de haber sufrido estos tormentos han ido a la vida eterna. Pero a los enemigos de la religión les espera el castigo merecido por sus pecados. Yo, como hicieron mis hermanos, ofrezco mi vida por mi patria y por mi religión, para que tenga misericordia de nuestro pueblo y retire de nosotros los castigos que merecemos”.
Al oír tales declaraciones el rey se llenó de furor y mandó que al séptimo y más joven de los hermanos lo atormentaran con mayor crueldad que a los demás. Y después de matarlo a él, hizo asesinar también a la santa heroica madre.
Feliz familia que en un solo día conquistó el reino de los cielos proclamando con valor que es preferible morir antes que renegar de la verdadera religión, la que nos enseñaron nuestros antepasados.
7 thoughts on “Las fiestas del Salvador – Маковія – медовий спас”